"La vida sería imposible si todo se recordase. El secreto está en saber elegir lo que debe olvidarse."

22 junio 2012

Por fín...

La verdad es que me daba lo mismo como lo llamaran: unión, enlace, matrimonio..., pero me hace ilusión el que la razón y la justicia se "impongan" al clero y sus necedades.





¡Ah! Y los blogueros también existimos.

Por fín se reconoce el "matrimonio homosexual" en la RAE.


Ejemplares del Diccionario de la Real Academia Española. | Paco Toledo


La RAE canoniza el matrimonio homosexual

La Real Academia Española (RAE) ha actualizado en la red, por quinta vez desde su aparición en 2001, la vigésima segunda edición impresa del Diccionario de la lengua española, que es la última publicada hasta ahora.
Las 1697 actualizaciones ya se pueden consultar en el portal de la RAE. Los cambios, que se suman a los ya realizados en los años 2004 (2576), 2005 (9029), 2007 (4618) y 2010 (2996), se aprueban siempre con el beneplácito de las 22 Academias de la Lengua Española. Y todas se incorporarán a la nueva versión del DRAE, la vigésimo tercera, prevista para 2014. El procedimiento para las enmiendas también puede consultarse 'on line'.

En cuanto a la controversia generada por algunas voces, "la Academia no tiene más remedio que incluir en el Diccionario esas voces molestas, sin que ello suponga prestar aquiescencia a lo que significan ahora o significaron antaño", ha comentado en la nota de prensa distribuida este viernes.
Algunas de las modificaciones introducidas para la versión en la red serán la inclusión de nuevos vocablos derivados de las nuevas tecnologías y de algunos términos que se encuentran más que incorporados al habla habitual. Así, se han incluido "blog" (Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores), "lápiz" y "memoria" (haciendo referencia a los dispositivos usb) o "página" (como sitio web).

En el esfuerzo de la RAE por incorporar al diccionario palabras y grupos de palabras de uso común en la calle han incluido diferentes acepciones de la palabra "riesgo", con connotaciones económicas debido a la actual coyuntura social.


Asimismo, se incluyen los términos que identifican a las personas que profesan una determinada ideología política: "cenetista", "pepero", "sociata" y "ugetista" están, a partir de hoy, recogidas en el diccionario de la RAE. Pero también otras muchas palabras se incorporan al repertorio 'oficial':



    1. "Beisbolero": Perteneciente o relativo al béisbol. Dicho de una persona: aficionada al béisbol o que lo practica.
    2. "Billonario": Que posee un billón de unidades monetarias, o más, o que es muy rico.
    3. "Canalillo": Comienzo de la concavidad que separa los pechos de la mujer tal como se muestra desde el escote.
    4. "Bloguero": Perteneciente o relativo a los blogs o a los blogueros. Persona que creo o gestiona un blog.
    5. "Camp": Que recrea con desenfado formas estéticas pasadas de moda.
    6. "Canalillo": Comienzo de la concavidad que separa los pechos de la mujer tal como se muestra desde el escote.
    7. "Chat": Intercambio de mensajes electrónicos a través de Internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas. Servicio que permite mantener converscaiones mediante chats.
    8. "Espanglish": Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.
    9. "Euroescepticismo": Desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea.
    10. "Friki": Extravagante, raro, excéntrico. Persona pintoresca y extravagante. Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición.
    11. "Gayumbos": Calzoncillos.
    12. "Gracieta": Dicho o hecho divertido (aunque indica que su uso se realiza en sentido irónico o despectivo)
    13. "Matrimonio": [Adición de acepción] En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer una comunidad de vida e intereses.
    14. "Minicadena": Cadena de música de dimensiones reducidas.
    15. "Orgásmico": Perteneciente o relativo al orgasmo.
    16. "Paradón": En fútbol y otros deportes, parada del balón meritoria y generalmente espectacular.
    17. "Pasadista": Aferrado a las ideas, normas o costumbres del pasado.
    18. "Recursivo": Sujeto a reglas o pautas recurrentes.
    19. "Rural": Inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas.

    9 comentarios:

    si me sonríes dijo...

    Ya iba siendo hora.

    Librella dijo...

    Se te ha olvidado poner en tu perfil "reivindicativa". Si te dieran un cañón serías Agustina de Aragón :))Abogada de peitos pobres como diría la mamá.

    Helíades dijo...

    Hola!!! Qué os parece el significado que le dan a "rural"? Juraría que se refieren a la palabra dicha de un modo peyorativo :( porque para mí no significa eso.

    Librella dijo...

    ¿Algún entendedor de palabras en la sala? Necesitamos la opinión de un experto en vocabulario y definiciones ;)

    Helíades dijo...

    Nadie...aquí somos todos un pelín rurales (léase tosco)

    Librella dijo...

    jajajaja, sobre todo tú y yo que tenemos procedencia rural ;) (antepasados rurales)

    Helíades dijo...

    Tú lo has dicho. Y llevamos el olor a campo en la piel (ya te vale).

    Me piro vampiro que esto se acabó por hoy. Muaka, muaka!

    Y el finde de tapeo, no se os olvide ;)

    Mai dijo...

    Se oye, se dice, se comenta que los que deciden si una palabra debe formar parte de la Rae son los más cultos. Ya era hora, señores sabios.
    ¿Será el cerdo un animal rural? :)
    Seguimos camino...

    Mai dijo...

    Nena ¿crees que me asusta que alguien de tu blog me investigue? Para nada, me divierten los aburridos, inventan las más grandes maldades en sus momentos de mayor aburrimiento. Me fastidia más no poder leeros, aunque sea una vez a la semana @X

    Todo lo que nos digas puede ser interesante, depende de ti.