Todos hemos podido ver al entrar en Google que su Doodle de hoy estaba dedicado al gran escritor inglés Charles Dickens conmemorando el bicentenario de su nacimiento. Le he leído desde pequeña y no quiero dejar pasar esta ocasión para dejar unas pinceladas de su vida y de su obra.
Charles Dickens es un famoso novelista inglés y uno de los más conocidos de la literatura universal, quien supo manejar con maestría el género narrativo, el humor, el sentimiento trágico de la vida, la ironía, con una aguda y álgida crítica social así como las descripciones de gentes y lugares, tanto reales como imaginarios.
En una fábrica de betún para calzado, cerca de la que hoy es la estación de trenes Charing Cross, de Londres, Charles Dickens comenzó a trabajar. Pegaba etiquetas en las latas por 6 monedas a la semana. Aunque era un hijo de la clase media, su padre se pasó la vida de deuda en deuda, hasta que por la época en que Dickens comenzó a trabajar, a los 12 años, estaba preso justamente por éso: por no pagar sus deudas.En la época se permitía a las familias de los reclusos compartir sus celdas, de modo que a muy temprana edad Charles Dickens se vio obligado a conocer las penalidades de la prisión.
El imaginario de Charles Dickens, que ha producido auténticos arquetipos literarios como el huérfano desvalido, el viejo amargado o el capataz negrero, le ha convertido en un maestro de la crítica social que sigue dejando su huella en innumerables obras de ficción.
Cuento de Navidad es una historia entrañable que condena la avaricia y ensalza las más sencillas virtudes hogareñas.
David Copperfield. Si en todas sus novelas luce la fuerza creadora en proporciones sorprendentes y los mejores sentimientos fluyen caudalosos, en esta obra esas y otras cualidades se prodigan como en ninguna otra.
Historia de dos ciudades es una de las novelas más conocidas de Dickens. La historia transcurre entre dos ciudades, Londres y París, durante la época de la Revolución Francesa.
Oliver Twist, un huérfano perdido en los bajos fondos londinenses, tema ideal para que el autor explotara sus recursos sociales, sentimentales y macabros.
Los papeles póstumos de club Pickwick. En ella se narran las aventuras de los miembros de un absurdo club, el Club Pickwick, que debe su nombre a Samuel Pickwick, filántropo-filósofo que prentende estudiar al ser humano. Una historia disparatada y cómica, a la par que un gran fresco caricaturesco y una vivaz recreación de su tiempo; pero siempre con la mirada crítica, mordaz y, a la vez, tan actual del mejor Dickens.
Los papeles póstumos de club Pickwick. En ella se narran las aventuras de los miembros de un absurdo club, el Club Pickwick, que debe su nombre a Samuel Pickwick, filántropo-filósofo que prentende estudiar al ser humano. Una historia disparatada y cómica, a la par que un gran fresco caricaturesco y una vivaz recreación de su tiempo; pero siempre con la mirada crítica, mordaz y, a la vez, tan actual del mejor Dickens.
36 comentarios:
Buenos días! En Madrid hoy es un día raro, raro. Hace un momento me ha parecido que granizaba pero tampoco hace demasiado frío. Eso sí, un día acorde con el clima inglés que tanto habrá "sufrido" el escritor que hoy cumpliría doscientos años y que, muy osadamente, os he traído hasta aquí.
Hoy no parece un día de eso en los que da para tirar cohetes; lo primero que me he encontrado al salir de mi casa, ha sido a un gatito muerto en la acera de enfrente. Mi adoración por los felinos y semejante imagen me ha puesto un poco "depre". No parecía que le hubiera atropellado un coche, ni que hubiera pasado por una pelea, más bien daba la impresión de haberse quedado ahí, de pronto, sin causa aparente. Es uno de esos gatitos callejeros que te acostumbras a ver merodear por tu calle, de los que observándole, después de mirar a mi gata tan cómoda, tan querida..., no sabes si pensar qué será mejor ¿la libertad o el amor? Siempre me lo he planteado en mi vida y he optado por el camino que menos me hace sufrir. Quizás ese gatito si le hubieran dado a elegir hubiera preferido el camino que seguía, ser libre, pero los gatos no hablan, algunos dicen que ni tienen capacidad para pensar aunque si así fuera, nadie se lo hubiera preguntado.
Besitos.
Hola
Pues yo no he leido nada de Dickens, pero si que tengo apuntado un libro suyo para leer en el futuro, se llama "Papeles postumos del Club pickwick".
Ahora me estoy leyendo Los juegos del hambre. Y me esta afectando en lo que sueño xD. Que por cierto, la que ha traducido el libro se ha lucido ¬¬, pero bueno, es lo de menos. En si la historia engancha.
Pobre gatito! Igual ha sido el frio. Quien sabe. Lo triste ya no es que este muerto, sino que este alli tirado como si fuese un trozo de papel.
El dia esta gris.
Que raro..
Ah vale, pense que no salia.
Hablo sola, no pasa nada xD
Hola Alma! Si es que me pillas comiendo y los demás supongo que lo mismo :).
Los juegos del hambre no es una saga? Como lo de crepúsculo. Es que me suena a lago así. Yo estoy intentando sacar tiempo para "Ensayo sobre la ceguera" que me lo regalaron por mi cumple y aún no he podido. Necesito tiempo...
Sabes? He vuelto a casa y el gatito estaba todavía ahí, lloviéndole en cima, así que he pasado, he llamado al ayuntamiento y en 15 minutos ha venido una furgoneta a retirarlo. Por lo menos ya no está a la vista de todos como si formara parte del mobiliario urbano.
Fuera ha salido el Sol.
¿Quien no ha leido o visto algo de Charles Dickens? Esos niños pobres, menospreciados, casi esclavos de un alma ruin y sin sentimientos se han grabado en mi cabeza desde que lo vi siendo un niño. ¿Quien no ha visto mas de una vez a un señor roñoso y sin escrupulos soñar con el pasado, el presente y el futuro? Da igual si era en dibujos, con personajes reales e incluso de Disney, el caso es que todas las navidades vuelve a nosotros el mismo cuento y lo vuelves a ver porque ya forma parte de la tradicion..
Muy buena tu aportacion, no va a ser todo Gran Hermano :))
Hola Albert! Por fin coincidimos. Me has pillado en mi hora política :D , lo mismo ni te interesa.
Toda la razón en lo de Dickens, no se te asemeja aquella situación a ciertas circunstancias del presente? El rico avaricioso, el trabajador abnegado que no protesta por nada...
Pues claro que no es todo GH, que horror si así fuera :)
Podriamos decir que existe cierta similitud pero el fondo es diferente. Hoy los niños estan muy protegidos, en algunos casos en exceso y luego llegan las consecuencias inevitables de los pequeños dictdores, tanto en sus casa como en sus centros de estudio. Antes se aprovechaban de los niños y hoy ellos se provechan de los padres.
Cuentame esos temas politicos que tanto te gustan.
Es una trilogia. Nada que ver con Crepusculo.
Ese libro le quiero leer yo, jo son tantos. La lista es muy larga.
Al menos ya no seguira alli tirado el pobre.
Huy!!! No sé si contestarte a lo de los niños, habría mucho de qué hablar...
Mira, te cuento: hoy Rosa Díez tiene una intervención en el congreso pues así está el hemiciclo (copia y pega)
http://a0.img.mobypicture.com/6c72c2e34df3c47ee68cd31ea588da1e_view.jpg
http://a2.img.mobypicture.com/8e828e8f741164bb65656522474b45d5_view.jpg
Alma, a eso me refería, que era una saga de varios libros. De qué va? Porque si es interesante me lo pido .
Por cierto, Pepe vuelve los tres días próximos a la tv para comentar GH, ole!!!!!!
¡Hola Alma! Tampoco conozco ese libro.
Hades supongo que el que este tan vacio sera por cuestiones de trabajo porque si no ya me diras lo que significa.
De acuerdo, están trabajando fuera del hemiciclo pero... te imaginas lo que sentirá Rosa Díez al haber preparado un discurso o cualquier otro trabajo para exponerlo ante los señores del Congreso y vea este panorama? Es para salir corriendo. Si van cuatro gatos pues que lo cierren por lastardes y se dediquen a lo que deben pero tener todo eso funcionando...
¡Qué maravilla! Pepe intentando enseñar a Hugo y Ochoa a bailar sevillanas.
Nena, no te quemes con los pilíticos, ellos viven de eso.
¿Has oído lo de Gallardón y los matrimonios gays?
Si que es demoledor hablar para cuatro personas y ver tanto asiento vacio pero seguro que ya se han acostumbrado a eso y mas tal vez se debría estudiar lo de las compatibilidades.
Bien Gallardón ¿no?
¡Hola Librella!
Gallardón ya sabes que es mi consentido :D Lo del aborto me tiró un poquito para atrás, aunque reconozco que los padres deben saberlo y participar ayudando, sin más. Lo de los matrimonios gays me da que lo van a dejar aparcado, serían muchos votantes en contra. Yo encantada de esa decisión, viva la igualité! :))
Te hacía en la Escuela de Idiomas...
Si es que ya me iba que llego tarde pero no he podido resistirme cuando os he visto.
Gusto verte, Albert.
Besines.
Nos vemos Librella.
Hades tienes que darme tu Twitter. Muy de acuerdo en lo de los matrimonios, que dejen vivir ya de una vez.
No lo tienes? Creo que lo puse en el blog, ahora es que ya no lo tengo privado pero sólo durante GH, que quiero enterarme de todo.
Por cierto, este año y el que viene la Fórmula 1 la dan por Antena 3, creo que sigue Lobato ;)
Estupendo porque no se sabia siquiera si se retransmitiria. Hablaremos de ello ¿no?
Lo pusiste pero no lo apunte y ahora a saber donde esta. No pensaba hacerme una cuenta pero es que me picas, me picas y al final caigo ;)
Ahora tendré yo la culpa :(
Dame un minuto Albert...
Tranquila aunque me queda poco tiempo.
Te tengo que dejar que me ha surgido una historia.
Lo de Twitt búscame por mi correo lo único que debería saber quien eres para aceptarte.
Un placer este ratito, a ver si vienes más ;)
Un beso.
Lo intento.
Un beso.
Desde luego no hay quien os entienda, me voy unos días y cuando vuelvo leo que casi formáis una fiesta :P
No he leído a Dickens aunque como dice Albert sí he visto alguna de las películas basadas en sus libros. La verdad es que retrata como nadie las miserias del hombre, menos mal que entonces los cuentos acababan bien.
Gallardón se está jugando su puesto, les ha salido garbanzo negro y lo va a ser hasta el final. Se jo... estos anticuados que ponen las leyes según les conviene a ellos y los demás les importamos una m....
Hades ponme una foto de tu gata cuando puedas, anda que yo también adoro a los gatos ;)
Besos
Hades perdona pero no sé que pasó con mi comentario que salían las frases revueltas. Lo he quitado asi que arréglalo cuando puedas. Perdona
Sime, quito el comentario.
En cuanto pueda pongo una foto, de verdad.
Un consejo, si tienes un ratito vete a un biblioteca, busca un libro de Dickens, el que te parezca que tiene la historia que vaya más contigo, y léelo, no te vas a arrepentir.
Besitos.
Con 564165165 horas de retraso... Hola Albert! :p
Y hola al resto tambien ^^
Pues a ver si esto te sirve como referencia, la critica de The New York Times dice:
"El mayor acierto de la trilogia consiste en reunir la esencia de 1984, la intensidad de La naranja mecanica, la fantasia de Las cronicas de Narnia y la inventiva de Harry Potter"
Yo lo resumiria en una palabra, que literamente es <>.
Que frioooooooooo, con el aire que hace la cara se me queda... peor que a un esquimal xD
jaja se ha borrado la palabra... xD
La palabra que habia puesto es Sobrevivir.
Hola, buenas tardes! Jolín qué frío, eh? Bueno procuro sobrellevarlo por el día, que hace solecito además de que se está tan ricamente en la ofi, y compensarlo por la noche, jeje.
Esta semana me estoy estrenando (laboralmente sólo, eh?) en mis nuevas funciones y hasta que las coja el truquillo ando un poco estresada, pero con la "colaboración" de mi súper-súper, acabaré por "cogerlo" todo divinamente, sobre todo la "colaboración", jijiji.
Bueno, me voy, saludos de "Mr. Pickwick", "otro" Dickens.
Besitos.
Buenas! Frío es poco, casi me tengo que ir agarrando a los áboles para que no me arrastre el viento.
Alma, me apunto la triligía pues parece interesante y si viene de ti mucho más ;)
Un beso, linda.
Betti, me alegro mucho de que todo te vaya bien así no traes lo mejor de ti, que es lo que más nos gusta.
No sabía que te gustara Dickens, o sólo el tuyo, el particular? :))
Voy a poner una referencia al libro. o personaje, que nos has mostrado. Intenté traer unos retazos de su obra pero nunca está de mas el ampliar "miras".
Besitos.
¿Ande te metes?
Leyendo hoy esto me he acordado de ti.
Ayer (7-2-12) se celebraba el 200 aniversario del nacimiento de Dickens. Yo recordaba oyendo en la radio los anuncios de casas que compran oro, plata, joyas, aquel pasaje de David Copperfield, 1ª parte, en que nos narra cómo los Micawber, acosados por la crisis, venden hasta los muebles de su casa. Y aquella reflexión que dice (cito de memoria): “Quien gana 20 libras y gasta 19, podrá vivir; quien gana 19 y gasta 20 acabará arruinado, angustiado y tendrá que empeñar su casa”. Esta reflexión me hizo pensar en la alegría con que muchos de nuestros gobernantes gastaron y malgastaron el dinero de todos. No se puede olvidar que algunos críticos consideran esta obra como una especie de autobiografía.
Todo lo que nos digas puede ser interesante, depende de ti.